INSUMOS PARA JABÓNES

          ................................................
     MOLDE MOD. SOAP OVAL
       x menor....$ 1999 c/u
       x 10 unid...$ 1500 c/u 
    ..........................................................

A CONTINUACIÓN TE DEJAMOS VARIAS IDEAS, TRUCOS UTILES, Y SECRETOS !!

     ( Y SIEMPRE SUBIREMOS MAS INFO )

    ..........................................................
    Jabón de vinagre y bicarbonato
Ingredientes:

 💧 1 litro de agua caliente 

 🍶 1 taza de vinagre blanco 

 🌿 1/2 taza de bicarbonato de sodio 

 🧼 100 g de jabón neutro rallado 

 🌸 10 gotas de aceite esencial (opcional)

Instrucciones:

 1. Calienta el agua hasta que esté caliente, pero no llegue a hervir.

 2. En un recipiente grande, mezcla el vinagre y el bicarbonato de sodio; ¡prepárate para ver la magia burbujear! 

 3. Agrega el jabón neutro rallado a la mezcla y revuelve hasta que se disuelva completamente.

 4. Si quieres darle un toque especial, añade el aceite esencial para un aroma agradable. 5. Deja que la mezcla se enfríe un poco antes de verterla en moldes o recipientes. 

 6. Permite que se endurezca...

                  y  listo para usar !!

INGREDIENTES:

- 1 barra ( 1 Kilo ) de base de Glicerina Neutro.

- 1 cucharada de cúrcuma en polvo.

- 10 gotas de esencia de naranja.

- 1 cucharada de aceite de coco,

( opcional, para mayor hidratación )

- Colorante naranja 

( opcional, para intensificar el color )

- Moldes para jabón

INSTRUCCIONES:

Paso 1: 

Al preparar los materiales asegúrate de tener listos todos los ingredientes y utensilios, incluyendo un recipiente resistente al calor, una cuchara o espátula de silicona y los moldes para jabón.

Paso 2: 

Corta la base de jabón de glicerina en trozos pequeños para facilitar su manipulación y derretimiento. 

Derrite los trozos de jabón utilizando una de las siguientes opciones:

A baño maría: Coloca los trozos de jabón en un recipiente resistente al calor y caliéntalos sobre una olla con agua hirviendo a fuego lento, removiendo constantemente.

En microondas: Introduce los trozos de jabón en un recipiente apto para microondas y caliéntalos en intervalos de 15-20 segundos, removiendo después de cada intervalo para evitar que se queme.

Paso 3: 

Una vez que la base de jabón esté completamente derretida, retírala del fuego o microondas.

Agrega la cúrcuma en polvo poco a poco, mezclando de manera constante para evitar la formación de grumos. La cúrcuma aportará un color cálido al jabón y sus propiedades antioxidantes beneficiosas para la piel.

Paso 4: 

Agrega las 10 gotas de esencia de naranja a la mezcla y remueve bien para distribuir el aroma cítrico de manera uniforme.

Paso 5: 

Opcionales – Hidratación y color

Si deseas un jabón más hidratante, derrite el aceite de coco previamente y añádelo a la mezcla.

Si buscas un tono más intenso, incorpora el colorante naranja poco a poco, ( gota a gota ) mezclando hasta obtener el color deseado.

Paso 6:

Vierte cuidadosamente la mezcla en los moldes para jabón previamente preparados.

Golpea suavemente los moldes contra una superficie plana para eliminar burbujas de aire.

Paso 7:

Deja reposar los moldes a temperatura ambiente durante 2-3 horas o hasta que el jabón se haya enfriado y solidificado por completo.

Desmolda los jabones con cuidado, presionando ligeramente los bordes para liberarlos.

Almacena los jabones en un lugar seco y fresco hasta su uso o comercialización !!

          .........................................
                 JABON DE CAFE

Ingredientes:

200 grs. de base de glicerina blanca.

1 cucharada de café molido.

10 gotas de aceite esencial de vainilla.

Preparación:

Derrite la base de glicerina.

Incorpora el café molido y el aceite esencial.

Vierte en moldes y deja enfriar.

 Beneficios:

Exfoliante natural...

Mejora la circulación...

          .........................................
              JABON DE ALOE VERA

Ingredientes y procesos:

- 500 g de glicerina transparente.

- 120 ml de jugo de aloe vera.

- 20 g de esencia  de aloe vera.

- 10 g de aceite de vitamina E

- 10 g de aceite de jojoba

Colorante verde opcional ( 1 - 2 gotas )

Preparación:

Preparación de la glicerina: Derrite la glicerina transparente en un baño de agua caliente o en un microondas a baja potencia (30 segundos a 1 minuto). Revuelve ocasionalmente hasta que esté completamente derretida.

Mezcla de los aceites: En un tazón separado, mezcla el aceite de coco, el aceite de vitamina E y el aceite de jojoba.

Mezcla de la glicerina y los aceites: Agrega la mezcla de aceites a la glicerina derretida y revuelve hasta que esté bien combinada.

Agrega el jugo de aloe vera: Agrega el jugo de aloe vera a la mezcla y revuelve hasta que esté bien combinada.

Agrega colorante (opcional): Si deseas agregar colorante, hazlo ahora y revuelve hasta que esté bien combinado.

Prepara el molde: Prepara el molde para jabones con un poco de spray de cocina o aceite de coco para evitar que se pegue.

Vierte la mezcla: Vierte la mezcla en el molde y asegúrate de que esté nivelada.

Deja enfriar y solidificar: Deja enfriar y solidificar la mezcla durante al menos 30 minutos.

Desmolda y corta: Desmolda el jabón y corta en barras.

Consejos y variaciones:

Puedes agregar otros ingredientes como miel, aceite de oliva o aceite de lavanda para darle un toque personalizado a tu jabón.

Asegúrate de usar guantes y gafas de seguridad al trabajar con glicerina y otros ingredientes.

Puedes personalizar el color y el aroma del jabón según tus preferencias.

Precauciones:

La glicerina puede ser muy caliente, así que asegúrate de manejarla con cuidado.

Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada y evitar inhalar los vapores de la glicerina.

 Beneficios:

- Hidrata y suaviza la piel

- Ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas

- Protege la piel del sol y el viento

- Ayuda a calmar la piel irritada y sensible...

         .........................................
🧼 Jabón Natural de Avena y Miel

🧼 Jabón de Avena y Miel

Perfecto para piel sensible, reseca o con irritaciones.
( Limpia, suaviza e hidrata naturalmente )


🧴 Ingredientes (para aprox. 4 pastillas medianas):

250 g de base de jabón de glicerina (transparente o blanca, preferentemente vegetal)


2 cucharadas de avena molida (puedes usar harina de avena o avena triturada finamente)


1 cucharada de miel pura de abeja


1 cucharada de aceite de almendras dulces (opcional para más hidratación)


10 gotas de aceite esencial de lavanda o manzanilla (opcional, para aroma y efecto calmante)


Moldes de silicona para jabón


🧪 Preparación paso a paso:

Corta la base de glicerina en cubos pequeños y derrítelos a baño maría (o en intervalos cortos en microondas).


Cuando esté líquida, retira del fuego y añade la miel, el aceite de almendras y el aceite esencial.


Agrega la avena molida poco a poco, mezclando bien para que no se asiente al fondo.


Vierte en los moldes de silicona y deja reposar hasta que se solidifique completamente (entre 1 y 3 horas).


Desmolda y guarda en un lugar fresco y seco, idealmente en un recipiente que deje respirar al jabón.


🌿 Beneficios:

Avena: Alivia irritaciones, enrojecimiento, y actúa como exfoliante suave.


Miel: Hidrata, tiene propiedades antibacterianas y aporta luminosidad.


Glicerina y aceite: Nutren la piel sin dejar sensación grasosa.


Ideal para pieles secas, sensibles, con dermatitis o eccema leve.


💡 Consejos importantes:

Puedes añadir pétalos secos de caléndula o manzanilla para mejorar el efecto calmante.


Asegúrate de que la miel esté bien incorporada para evitar que se separe.


No uses avena en hojuelas enteras, ya que puede obstruir cañerías.


Conserva los jabones en un lugar ventilado para evitar que suden o se derritan.


Si es para regalo o venta, envuélvelos en papel kraft o tela natural para conservar la estética artesanal.


⚠️ Contraindicaciones:

No usar en caso de alergia a la miel, polen o avena.


Evitar su uso en heridas abiertas o infecciones activas.


Los aceites esenciales no deben usarse en bebés, mujeres embarazadas o personas con piel muy sensible (puedes omitirlos).


Realiza una prueba en una pequeña zona del brazo si es la primera vez que lo usas.

        .........................................
               🥒💦 Jabón de Pepino

               ( Refrescante para Verano )

  Ingredientes:
500 g de base de jabón de glicerina transparente 🧼
3 cucharadas de puré de pepino fresco 🥒
2 cucharadas de gel de aloe vera 🌿
1 cucharada de miel pura 🍯
1 cucharada de aceite de coco 🥥
10 gotas de aceite esencial de menta o eucalipto 🌱

 

Moldes de silicona 🍃


Preparación:
1. Derrite la base de jabónCorta la base de glicerina en cubos pequeños y fúndela a baño maría o en el microondas a intervalos de 20 segundos. 🔥
2. Agrega el pepino y el aloe veraIncorpora el puré de pepino y el gel de aloe vera, mezclando suavemente hasta integrar completamente. 🥒🌿
3. Incorpora la miel y el aceite de cocoAñade la miel y el aceite de coco. Mezcla bien hasta obtener una textura uniforme. 🍯🥥
4. Agrega el aceite esencialAñade las gotas de menta o eucalipto para dar un toque fresco y tonificante. 🌱
5. Vierte en los moldesLlena los moldes de silicona y deja reposar de 3 a 4 horas hasta que solidifique completamente. ❄️
6. Desmolda y guardaSaca los jabones con cuidado y guárdalos en un lugar fresco y seco. 🍃
Beneficios:
🥒 El pepino refresca, hidrata y calma la piel después del sol.🌿 El aloe vera regenera y ayuda a mantener la elasticidad.🍯 La miel suaviza e hidrata profundamente.🥥 El aceite de coco nutre y protege.✨ Perfecto para el verano — deja una sensación fresca y limpia con aroma natural.
        .........................................
         JABON DE LIMON, COCO Y MIEL

         ( CON SEMILLAS DE AMAPOLAS ) 

 Este jabón solo requiere unos pocos ingredientes naturales, pero cada uno cumple una función importante. Algunos limpian, otros nutren, y todos juntos crean una textura cremosa y equilibrada.

Ingredientes:

500 g de base de jabón de glicerina blanca

1 cucharada de semillas de amapola

2 cucharadas de ralladura de limón

1 cucharada de miel pura

1 cucharada de aceite de coco

10 gotas de aceite esencial de limón

5 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)

Moldes de silicona

Siempre recomiendo usar ingredientes naturales de buena calidad. La miel cruda y el aceite de coco virgen aportan una diferencia notable en el resultado final.

Trucos para elegir una base de glicerina de buena calidad

La base de glicerina es el corazón del jabón. Busca una que sea lo más pura posible, sin colorantes ni perfumes añadidos. Las bases blancas dan un aspecto más cremoso, mientras que las transparentes dejan ver los ingredientes naturales en el interior.

Antes de fundirla, corta la base en cubos pequeños para que se derrita de manera uniforme. No tengas prisa: un derretido lento y suave evita que el jabón pierda brillo o se queme.

El paso a paso para un jabón exfoliante luminoso

Hacer este jabón es muy fácil y gratificante. No necesitas experiencia previa, solo ganas de crear algo bonito y natural.

Preparación paso a paso:

  1. Derrite la base: Corta la base de glicerina en cubos pequeños y fúndela a baño maría o en el microondas en intervalos de 20-30 segundos. Remueve suavemente hasta que quede completamente líquida.
  2. Agrega la miel y el aceite de coco: Cuando la base esté líquida, incorpora la miel y el aceite. Mezcla despacio hasta que se integren completamente.
  3. Añade la ralladura y las semillas: Agrega la ralladura de limón y las semillas de amapola. Te encantará ver cómo se distribuyen en la mezcla, creando un efecto natural y atractivo.
  4. Incorpora los aceites esenciales: Añade las gotas de aceite esencial de limón (y de lavanda si deseas un aroma más relajante).
  5. Vierte en los moldes: Rellena los moldes de silicona y da unos golpecitos para eliminar burbujas de aire.
  6. Deja reposar: Deja enfriar durante 3 a 4 horas, hasta que el jabón se endurezca completamente.
  7. Desmolda y guarda: Presiona suavemente para desmoldar. Guarda los jabones en un lugar fresco y seco.

Consejos para derretir y mezclar sin perder aroma ni propiedades

El secreto está en controlar la temperatura. Si la base se calienta demasiado, el aroma del aceite esencial puede evaporarse. Por eso, derrite siempre a fuego bajo y agrega los aceites esenciales solo cuando la mezcla esté tibia.

Si notas que se espesa antes de tiempo, puedes recalentar unos segundos. Y un truco: mezcla las semillas justo antes de verter la mezcla, así se distribuirán mejor y no se irán al fondo.

Cómo personalizar tu jabón con aromas y colores naturales

Una de las cosas más divertidas de hacer jabón es poder jugar con los ingredientes. Esta receta es solo una base: puedes adaptarla a tu gusto con distintas fragancias y tonos naturales.

Variaciones con lavanda, romero o ralladura de naranja

Para una versión más calmante, sustituye el limón por aceite esencial de lavanda y un poco de romero seco triturado. Si prefieres un toque dulce y afrutado, prueba con ralladura de naranja y aceite esencial de naranja dulce.

También puedes añadir un toque de cúrcuma para darle un color dorado o avena molida para una exfoliación más suave. Cada variación tiene su propio encanto y es perfecta para crear un set de jabones únicos.

Errores comunes al hacer jabón y cómo evitarlos

Uno de los errores más comunes es sobrecalentar la base, lo que provoca burbujas o pérdida de transparencia. Otro es añadir los aceites esenciales cuando la mezcla aún está muy caliente; el aroma se perderá casi de inmediato.

Si las semillas se hunden, significa que la mezcla estaba demasiado líquida. Espera un poco a que espese antes de incorporarlas. No te preocupes si el primer intento no es perfecto: hacer jabón es cuestión de práctica y paciencia.

Cómo conservar tus jabones para que duren más tiempo

Los jabones caseros no contienen conservantes, por eso es importante guardarlos bien para que mantengan su calidad.

Guárdalos en un lugar fresco, seco y ventilado, lejos de la luz directa del sol. Si los dejas en un plato con drenaje, evitarás que se reblandezcan con la humedad.

Temperatura, humedad y envases recomendados:

En climas húmedos, envuelve cada barra en papel encerado una vez que esté completamente seca. No las guardes en plástico sellado de inmediato: necesitan "respirar" durante unos días. Luego puedes guardarlas en frascos de vidrio, bolsas de tela o cajas de cartón reciclado.

De esta forma conservarán su aroma y textura durante meses.

Formas creativas de regalar o presentar este jabón exfoliante

Estos jabones de limón y amapola son un regalo precioso hecho a mano. Envuélvelos con cuerda natural, añade una etiqueta con los ingredientes o colócalos en una cajita decorativa.

También puedes incluirlos en una canasta con sales de baño y una vela para un regalo de spa casero. Son ideales para cumpleaños, detalles de boda o simplemente para sorprender a alguien con algo hecho por ti.

Beneficios para la piel de cada ingrediente natural

Cada componente de este jabón tiene un propósito:

El limón purifica y aporta luminosidad.

La miel hidrata profundamente y deja la piel suave.

El aceite de coco nutre y protege la barrera natural de la piel.

Las semillas de amapola exfolian de forma suave, eliminando las células muertas.

Después de unas semanas de uso, notarás la piel más tersa, limpia y con un brillo natural. Es un jabón perfecto para usar en la ducha unas cuantas veces por semana.

Preguntas frecuentes sobre el jabón de limón y amapola

¿Se puede usar en piel sensible o en el rostro?
Depende del tipo de piel. Si tienes la piel sensible, puedes omitir las semillas de amapola y preparar una versión más suave solo con ralladura de limón. Para el rostro, utiliza menos cantidad de aceites esenciales.

¿Cuánto tiempo dura este jabón?
Si se almacena correctamente, puede durar hasta seis meses manteniendo su aroma y textura. Cuando el olor empiece a disminuir, es momento de hacer una nueva tanda.

¿Puedo usar otros aceites esenciales?
Claro que sí. Aceites como el de árbol de té, eucalipto o naranja dulce combinan muy bien. Ajusta la cantidad para no saturar el perfume natural del jabón.

Hacer tu propio jabón es un pequeño placer artesanal que te conecta con los ingredientes y contigo mismo. Una vez que pruebes el tuyo, te costará volver a comprar uno en el supermercado.

        .........................................
   JABON DE CALABAZA Y ESPECIAS 🎃
   Aunque los jabones caseros pueden parecer similares, este tiene un carácter muy particular. El puré de calabaza aporta una textura cremosa y una dosis extra de vitaminas A y C que ayudan a nutrir la piel. Las especias —canela, jengibre y nuez moscada— le dan ese aroma irresistible a otoño y al mismo tiempo estimulan la circulación y revitalizan el cuerpo. La esencia de vainilla envuelve todo con un toque dulce y relajante. Es, literalmente, un abrazo cálido convertido en jabón.

Después de desmoldar, guarda tus jabones en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. Puedes envolverlos en papel encerado o almacenarlos en una caja de madera con tapa. Si los dejas reposar unos días antes de usarlos, durarán más y harán una espuma más firme. Al contacto con el agua, el aroma a calabaza, canela y vainilla llenará el baño, convirtiendo tu rutina diaria en un momento de relax.

Ideas para regalar o decorar con este jabón artesanal

Este jabón es un regalo perfecto para los meses de otoño e invierno. Puedes envolverlo con una cinta de rafia o un hilo rústico, y acompañarlo con una ramita de canela o una hoja seca. También queda precioso en una cesta decorativa junto a velas o esencias naturales. Si tienes un pequeño emprendimiento de productos artesanales, este jabón es ideal para tu colección de temporada: su fragancia cálida y su aspecto natural lo hacen irresistible.

Variaciones creativas que puedes probar en casa

Si te apasionan los aromas de temporada, puedes sustituir la calabaza por puré de manzana y añadir una pizca de clavo de olor. También puedes usar leche de avena en lugar de aceite de almendras para una versión más cremosa. Para un toque navideño, mezcla un poco de esencia de pino o cedro con vainilla: obtendrás un jabón con un aroma muy acogedor y diferente.

Preguntas comunes sobre el jabón de fresa y yogur

¿Puedo usar calabaza cocida o enlatada?
Sí, pero asegúrate de que no contenga azúcares ni aditivos. El puré casero siempre ofrece mejores resultados.

¿Cuánto dura este jabón?
Entre 3 y 4 meses si se conserva bien, lejos de la humedad y el calor.

¿Es adecuado para pieles sensibles?
Sí, siempre que uses ingredientes naturales. La glicerina y el aceite de almendras son muy suaves y no irritan.

¿Puedo aumentar la cantidad de especias?
Sí, aunque con moderación. Demasiada canela o jengibre puede ser ligeramente abrasiva.

¿Por qué mi jabón se separa al enfriar?
Probablemente añadiste el puré o los aceites cuando la glicerina aún estaba demasiado caliente. Espera unos minutos antes de mezclarlos para evitarlo.

El jabón de calabaza y especias otoñal es mucho más que un producto de limpieza: es una invitación a disfrutar del cambio de estación con los sentidos. Su aroma, su color y su suavidad hacen que cada ducha se sienta como un paseo entre hojas doradas y aire fresco. Una receta artesanal que convierte lo cotidiano en un pequeño lujo natural.

         .........................................
         Jabón casero perfumado

            ( Para manos y cuerpo 🌸🌿 )

🌼 Ingredientes:
500 g de base de jabón de glicerina

( transparente o blanca ) 🧼
 2 cucharadas de aceite de almendras dulces 🌰

1 cucharada de miel pura 🍯
15–20 gotas de aceite esencial ( lavanda, rosa, vainilla o jazmín ) 🌹
1 cucharadita de vitamina E líquida (opcional, para suavizar la piel) 💧
Colorante natural (opcional) 🎨

 

Moldes de silicona para jabón 🍃


🪴 Preparación paso a paso:
1. Corta la base de glicerina en cubos pequeños y derrítela al baño maría o en microondas a intervalos cortos 🔥.
2. Una vez líquida, agrega el aceite de almendras y la miel, mezclando suavemente.
3. Incorpora el aceite esencial y la vitamina E; mezcla bien hasta que todo esté integrado.
4. Si deseas, añade unas gotas de colorante natural para darle un tono delicado.
5. Vierte la mezcla en los moldes y deja reposar hasta que se endurezca completamente (unas 3–4 horas).
6. Desmolda y guarda los jabones en un lugar fresco y seco.
🌺 Uso y beneficios:
Perfecto para manos, rostro y cuerpo.
Limpia suavemente sin resecar la piel.
Deja una fragancia natural y duradera.
Ideal para regalos artesanales o decorar el baño.
💡 Consejos extra:
Guarda los jabones envueltos en papel encerado o celofán para conservar su aroma.
Puedes combinar aceites esenciales para crear tu propia fragancia única.
Para un efecto exfoliante, añade una cucharadita de avena o semillas de amapola.
         .........................................
               Jabón Suavizante
        de Caléndula y Avena
Calma y regenera: la caléndula es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y reparadoras, perfecta para pieles irritadas o secas.

Exfoliación suave: la avena molida aporta una textura delicada que ayuda a eliminar impurezas sin agredir la piel.

Nutrición extra: el aceite de almendras dulces hidrata en profundidad y deja la piel sedosa.

Aroma relajante: si decides añadir aceites esenciales, cada ducha se convierte en un pequeño ritual de relajación.

Fácil de preparar: en pocos pasos tendrás un jabón artesanal con un acabado digno de boutique.

Ingredientes

1 taza de jabón de glicerina rallado

2 cucharadas de flores secas de caléndula trituradas

1 cucharada de avena molida fina

1 cucharadita de aceite de almendras dulces

6–8 gotas de aceite esencial de manzanilla o lavanda (opcional)

Moldes de silicona

Tip: tritura bien las flores de caléndula para que la textura del jabón sea uniforme. Si lo haces en un mortero o procesador pequeño, quedará mucho más agradable al tacto.

Paso a paso

  1. Derrite el jabón de glicerina: colócalo a baño maría, removiendo suavemente hasta que quede líquido y sin grumos.
  2. Agrega el aceite de almendras: incorpóralo a la base fundida y mezcla bien para distribuir su efecto nutritivo.
  3. Incorpora la avena y la caléndula: añade los ingredientes secos poco a poco, mezclando con calma para que se repartan de manera homogénea.
  4. Aporta el aroma: si quieres un toque relajante, añade unas gotas de aceite esencial de manzanilla o lavanda.
  5. Vierte en moldes: usa moldes de silicona para facilitar el desmoldado. Deja reposar a temperatura ambiente unas 6 horas.
  6. Desmolda y conserva: una vez sólidos, guarda los jabones en un frasco hermético o envuélvelos en papel manteca para mantener su frescura.

Consejos para un mejor resultado

No sobrecalientes la glicerina, ya que puede perder transparencia y propiedades.

Si buscas un efecto más exfoliante, utiliza avena en copos triturados en lugar de avena fina.

Puedes personalizar el jabón añadiendo unas gotas de miel líquida para un extra de suavidad.

Cómo usarlo y conservarlo

Este jabón es perfecto para la limpieza diaria del rostro y del cuerpo, especialmente si tu piel necesita calma y suavidad. Después de usarlo, sentirás un efecto reconfortante y una textura más lisa y nutrida.

Para conservarlo en buen estado, guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos de la humedad. Si preparas varias piezas, envolverlas en papel o guardarlas en bolsitas de organza puede ser también una idea preciosa para regalar.

       .........................................

 ⭕COMO DESHIDRATAR FRUTAS Y VERDURAS PASO A PASO⭕✅

🔆 Procedimiento paso a paso:

1. Selección y preparación

Elige frutas y verduras maduras pero firmes, sin golpes ni moho.

Lava muy bien las piezas con agua potable.

Pela si es necesario (por ejemplo, el mango, la manzana o la zanahoria).

Corta en rodajas finas y uniformes (de 3 a 5 mm aprox.) para que se deshidraten de forma homogénea.

2. Pretratamiento (opcional, pero recomendado)

Frutas: Sumérgelas 3-5 minutos en agua con jugo de limón (o ácido ascórbico) para evitar que se oxiden.

Verduras: Algunas (como zanahoria o ejotes) pueden blanquearse 1-2 minutos en agua caliente para preservar el color y reducir microorganismos.

3. Colocación para secado

Acomoda las rodajas en una sola capa sobre la rejilla o bandeja. Deja espacio entre ellas para que circule el aire.

Cubre con tela mosquitera o manta delgada para proteger contra polvo e insectos.

4. Exposición al sol

Coloca las bandejas en un lugar con luz solar directa, buen flujo de aire y fuera del alcance de animales.

Durante el día, mantén las bandejas al sol. Por la noche o si hay humedad/lluvia, guárdalas en un lugar seco para evitar que se humedezcan.

La temperatura ideal es de 30 a 40 °C, y el proceso puede tardar 1 a 3 días, dependiendo del clima y del tipo de alimento.

5. Revisión periódica

Da vuelta a las rodajas cada cierto tiempo (cada 4-6 horas) para un secado uniforme.

Revisa que no haya formación de moho o fermentación.

6. Verificación del secado

Las frutas deben quedar flexibles pero sin humedad visible.

Las verduras, más crujientes y secas.

7. Almacenamiento

Guarda las frutas y verduras secas en frascos herméticos, bolsas selladas o recipientes con tapa.

Mantenlas en un lugar fresco, seco y oscuro.

⚠️ Recomendaciones importantes:

Evita días nublados o húmedos.

No uses mallas metálicas que puedan oxidarse (como el hierro galvanizado).

El proceso depende mucho del clima; si hay mucha humedad ambiente, conviene usar un deshidratador solar con cubierta o un horno solar artesanal.

          .........................................